Mostrando entradas con la etiqueta 2011 un año con alertas alimentarias graves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2011 un año con alertas alimentarias graves. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2011

2011 un año con alertas alimentarias graves

Un desastre natural en Japón ha provocado, durante el año 2011, un accidente nuclear cuya radiactividad ha contaminado agua y alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que los niveles de contaminación eran "muy preocupantes". Ante la gravedad de la situación, organismos responsables de la seguridad alimentaria, como los europeos, pusieron rigurosos filtros a los productos japoneses para proteger a los consumidores comunitarios. En Europa, un brote toxiinfeccioso de origen alimentario desatado en Alemania, que se relacionó en un primer momento con pepinos de origen español, estuvo vinculado con germinados de soja y originado por una agresiva cepa de E. coli Enterohemorrágica productora de toxina Shiga (STEC), una bacteria tan peligrosa como rara. Más tarde, un brote menos virulento relacionado también con esta bacteria patógena se desencadenó en Francia. Pero no solo ha habido alertas y accidentes. Este año ha sido también el de la entrada en vigor de la nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición e importantes avances en investigación.


- Imagen: Wikimedia -
La alerta alimentaria provocada por una cepa agresiva de E. coli Enterohemorrágia ha sido, a finales de año, motivo de evaluación por expertos europeos en peligros biológicos pertenecientes a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Tras evaluar el riesgo de E. coli y otros patógenos contaminantes de semillas y germinados, concluyen que los germinados son alimentos de elevado riesgo microbiológico, tanto por sus patrones de consumo, crudos o mínimamente procesados, como porque existe la posibilidad de que ciertas bacterias patógenas que contaminan las semillas de origen puedan crecer y desarrollarse durante su germinación, lo que amplificará su presencia y efectos.

Avances y desarrollo de nuevas tecnologías

Muchas de las investigaciones de 2011 se han dirigido a mejorar la conservación de alimentos de la manera más natural posible. Es el caso de una cubierta de film de propóleo, una sustancia natural elaborada por las abejas, desarrollada por el Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo (IUIAD) de la Universidad Politécnica de Valencia, que hace posible que las uvas se conserven aptas para el consumo durante más días y que, además, sean más interesantes desde el punto de vista nutricional. El sector alimentario cada vez está más interesado en obtener alimentos seguros, de larga duración, pero sin perder la etiqueta de naturales.
El sector alimentario está cada vez más interesado en obtener alimentos seguros, que duren, sin perder la etiqueta "natural"
Los recubrimientos comestibles alimentarios o las películas protectoras con antimicrobianos naturales son sistemas que cumplen estos requisitos y en los que el sector trabaja desde hace años. Un reciente ejemplo son los nuevos recubrimientos antimicrobianos comestibles para cárnicos frescos, como pechugas de pollo, desarrollados en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y que, aplicados sobre su superficie, aumentan la vida útil y la seguridad. Alargar el periodo de caducidad de jamón cocido envasado al vacío y sometido a tratamientos de ionización sin alterar sus características sensoriales (sabor, olor, textura, apariencia...) es el objetivo de un reciente trabajo desarrollado de manera conjunta por un grupo de investigadores de Madrid y Valencia.
Otra de las líneas de trabajo de investigación es la detección de adulteraciones alimentarias. Nuevas técnicas de análisis, algunas tan sorprendentes como las relacionadas con la "Teoría del Caos", permiten detectar adulteraciones en los aceites alimentarios de manera precisa y segura. Los nuevos sistemas de detección basados en técnicas de biología molecular permiten descubrir adulteraciones en el café de manera mucho más precisa y sensible que otros métodos tradicionales. El sistema desarrollado por el Centro de Investigación alimentaria AZTI-Tecnalia, basado en técnicas de biología molecular, es capaz de detectar la presencia de hasta un 2% de café Robusta en Arábica, tanto en café verde como tostado.
Otra tercera línea de investigación ha intentado reducir la carga de contaminantes en los alimentos, de origen químico o biológico. Un equipo multidisciplinar del CSIC ha desarrollado una simple cobertura de origen natural que actúa como inhibidor de contaminantes de procesado en alimentos. Este reduce de forma simultánea la formación de acrilamida y de hidroximetilfurfural en alimentos, dos compuestos contaminantes potencialmente cancerígenos, con una eficacia elevada: un 80% en el caso de la acrilamida y un 98%, en el del HMF. Por su parte, el Centro de Nuevas Tecnologías y Procesos Alimentarios (CENTA-IRTA) de Girona ha desarrollado un innovador sistema de desinfección de cuchillos en plantas industriales cárnicas más rápido y eficaz.
Hasta ahora, no existía un método rápido y eficaz que garantizara la total limpieza y desinfección de estos utensilios de aplicación industrial. La cavitación hidrodinámica en la industria avícola es un proyecto de investigación pionero desarrollado en Andalucía, que aplica un proceso físico de formación de burbujas mediante cambios de presión. Así elimina los posibles microorganismos patógenos o alterantes en la producción de pollos de carne. El proceso actúa como higienizante, al eliminar la posible carga microbiológica del fluido sobre el cual se aplica.

Estudios e informes

Menos plaguicidas en alimentos. Un reciente informe comunitario de EFSA confirma la tendencia hacia un mayor cumplimiento de la legislación sobre residuos de productos fitosanitarios, con un porcentaje superior de muestras analizadas que cumplen con los estándares de seguridad alimentaria.
Metales pesados no preocupantes en carne de vacuno. El estudio, realizado en carne de ganado vacuno criado en Castilla y León, revela que los niveles de metales pesados no son preocupantes desde el punto de vista de la salud humana y avalan la seguridad alimentaria de este producto.
Un 10% del arroz producido en China contiene niveles excesivos de cadmio. La investigación y posterior informe los han realizado una universidad china en 91 tipos de arroz procedentes de mercados de seis zonas diferentes del país.
Envases de cartón reciclado y toxicidad. Una investigación realizada por especialistas suizos y repetida en Alemania alerta sobre la posible toxicidad de los envases alimentarios elaborados con cartón reciclado por contener sustancias tóxicas, en concreto, aceites minerales procedentes de los periódicos utilizados en el reciclaje.
Café en cápsulas y mayor contenido en furano. Investigadores de la Universidad de Barcelona relacionan el contenido en furano de los cafés con el tipo de proceso empleado para su preparación. Concluyen que los preparados mediante cápsulas contienen mayor concentración de este contaminante tóxico que el resto, aunque siempre dentro de los niveles considerados seguros para la salud.
Nitratos en verduras y salud infantil. Expertos de la EFSA evalúan los posibles efectos para la salud de la exposición a nitratos de lactantes y niños a través del consumo de verduras y establecen que, aunque la lechuga no supone un riesgo para su salud, no ocurre lo mismo con las espinacas, con las que deben tomarse algunas precauciones.
Nuevas recomendaciones de consumo de alimentos para bebés, niños y embarazadas. No dar espinacas ni acelgas a los niños menores de un año y limitarlas hasta los tres, no consumir pez espada o atún rojo durante el embarazo o la lactancia y no comer la "carne oscura" de los crustáceos son algunos de los consejos facilitados por los expertos de la AESAN para reducir la exposición de grupos de riesgo a ciertos contaminantes alimentarios.
Pescado, más beneficios que riesgos. Un grupo multidisciplinar de expertos avala los beneficios derivados del consumo de pescado y marisco frente a sus posibles riesgos. Los especialistas coinciden, que en el consumo de pescados y mariscos, los beneficios priman sobre los riesgos.
Sustancias con actividad hormonal en alimentos, un riesgo emergente. La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria establece la acción de las sustancias con actividad endocrina, es decir, productos químicos que tienen efectos sobre el conjunto de hormonas y que pueden estar presentes en los alimentos (como contaminantes), como un riesgo emergente por sus posibles consecuencias en la salud humana.
Los casos de Salmonella en la UE se reducen a la mitad. La incidencia de Salmonella en la UE se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años, según un informe de EFSA. La tendencia es similar en el resto de zoonosis, que disminuyen en Europa como resultado de una estricta política de vigilancia y control, a diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, donde se registra un aumento de casos.
Mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria en la UE. Las autoridades europeas trabajan para mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria. Para ello, proponen acciones dirigidas a los diferentes sectores, que ayuden a minimizar este despilfarro de alimentos e involucren a todos los agentes implicados. Cada europeo desperdicia alrededor de 179 kg de alimentos al año. Esto ocurre en todos los escalones de la cadena alimentaria.

BREVE APUNTE SOBRE NUEVAS REGLAMENTACIONES

Nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esta nueva ley atiende a las perspectivas clásicas de la seguridad alimentaria, como la detección y eliminación de riesgos físicos, químicos y biológicos, desde un nuevo enfoque anticipatorio que se fundamenta en el principio de precaución. Además, tiene en cuenta de forma muy particular la creciente importancia de los riesgos nutricionales, dada la preocupante prevalencia en la actualidad de la obesidad, sobre todo infantil y juvenil, y regula el ámbito escolar, además de tener en consideración otras nuevas perspectivas de la seguridad alimentaria, como la social.
Reglamento europeo sobre la información alimentaria facilitada al consumidor. El texto consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el general de los productos alimenticios y el nutricional. El propósito es un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que tomen decisiones con conocimiento de causa. Sus principales novedades son información nutricional obligatoria, etiquetas más legibles y obligatoriedad de la declaración del país de origen, la presencia de alérgenos y los nanomateriales.
El bisfenol A prohibido en biberones. La prohibición que se adopta y que es la transposición de una Directiva Europea, solo se refiere a la fabricación de biberones para lactantes por el principio de precaución. El bisfenol A es un producto químico que se utiliza desde hace muchos años para la fabricación de policarbonatos, un tipo de plástico rígido y transparente. Otros usos del bisfenol A están autorizados a nivel europeo y la EFSA ha evaluado su seguridad en varias ocasiones.